Comportamiento del consumidor y cómo la digitalización ayuda a predecirlo
Artículos
Problemas: La idea de estar un paso por delante en cualquier operación es algo que anima a cualquier jugador en cualquier mercado. Hablando específicamente de retail y comportamiento del consumidor, las estrategias y prácticas pueden involucrar muchos factores en la operación, desde incrementar el presupuesto hasta posicionar una marca como un todo. Después de todo, ¿cómo se relacionan estos factores con el comportamiento del consumidor y cómo podemos anticiparnos utilizando herramientas de digitalización?
Al abordar un escenario amplio y económico, es posible adelantarse unos pasos cuando planteamos el tema del comportamiento del consumidor, tratando de prever nuevas opciones y prácticas que serán reproducidas por los compradores dentro de un POS. Este comportamiento muchas veces es consecuencia del momento económico del país y de cómo este consumidor se protege y adquiere nuevos hábitos, ya sea para ahorrar en compras pequeñas y puntuales, o para comprar en volumen al estilo norteamericano de ´´value size`` o incluso seguir el mismo comportamiento y modificar según sea necesario dentro de su presupuesto.
Teniendo en cuenta estas y otras variables, la forma en que los consumidores se comportan dentro de la tienda está cambiando constantemente, y para acompañar esta evolución, nada mejor que utilizar herramientas que nos muestren hábitos y actividades repetidas para que podamos trabajar sobre pautas como estas.
El comportamiento reciente de los consumidores en general ha sido más cauteloso en lo que respecta a los gastos, interfiriendo directamente en las elecciones realizadas en el punto de venta. Los datos de junio de 2022 nos mostraron que el 77% de las personas, independientemente de su situación financiera, han adoptado esta postura cuando necesitan realizar una compra, pero en el entendido de que se verán afectados por un aumento relacionado con las compras en los próximos 12 meses. . El comportamiento del consumidor hoy en día es muy variado e impredecible, ¿cómo planificar en este escenario? Teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente, el objetivo principal pasa a ser llevar la teoría a la práctica en un escenario desafiante y con cambios prácticamente instantáneos. La ayuda de las herramientas para el seguimiento de operaciones hoy en día es una realidad que entra en varios frentes con su aplicación, proporcionando los tan anhelados avances y sobre todo el seguimiento de este cambio. La viralización de un producto además de una campaña bien ejecutada y por varios otros motivos es uno de los factores que puede provocar que se produzca esta imprevisibilidad de la demanda en un punto de venta, llegando incluso a provocar un cambio en los hábitos de los consumidores, por ejemplo:
Aumento de la demanda de productos orgánicos
Disminución de los envases de plástico
Búsqueda de productos reutilizables
Cómo la aceleración de los cambios puede ir acompañada de la digitalización para mantenerte informado El escaneo de reconocimiento de imágenes puede ser una de las herramientas más útiles para controlar esta información. Con el tiempo, el control humano se vuelve cada vez más difícil no solo por la demanda sino principalmente por la velocidad a la que se debe procesar la información. Tal como lo señala el estudio realizado en 2021, el 52% de las tiendas dijo que la actualización de su POS era una alta prioridad para optimizar las ventas, y en esta cuenta también podemos ubicar el aumento de múltiples herramientas que pueden ayudar en este proceso.
El seguimiento de datos históricos permitirá identificar amenazas competitivas, posibilitando decisiones rápidas y eficientes, minimizando las demoras en el anaquel a través de reportes generados en base a la realidad que presenta el punto de venta. Dado que más del 97 % de los datos se compilan con reconocimiento de imágenes y, posteriormente, se generan a través de informes en tiempo real, el seguimiento de la evolución del mercado se vuelve mucho más fácil y también mejora las métricas como:
~76 % Promedio de disponibilidad en anaquel Disponibilidad promedio de anaquel en el canal Modern Trade es del 66-86 % debido a ineficiencias
7,5 % Aumento de las estadísticas del proyecto de reconocimiento de imagen: El crecimiento real de OSA en el canal Modern Trade es del 5 al 10 %
~1 % Ingresos minoristas Un aumento del 5 % en la métrica de disponibilidad de estantes conduce a un crecimiento del 1,5 % en minoristas de ingresos minoristas
los jugadores que logren posicionarse y sigan este próximo paso, que ya es una realidad, seguramente estarán a la vanguardia y, cada vez más, harán que el liderazgo del mercado sea más sólido.
Conéctese a nuestro LinkedIn para obtener todas las perspectivas del mercado y estar informado sobre los próximos eventos en su región